Unidades y complejos judiciales de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Zamora Chinchipe, fueron certificados como «Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco» por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). El CJ cumplió conforme lo establecido en la Ley Orgánica de Regulación y Control de Tabaco.
Para obtener esta certificación, el CJ de Zamora Chinchipe, cumplió con todos los requisitos establecidos en la Ley Orgánica para la Regulación y Control de Tabaco; proceso incluyó varias acciones de socialización a las y los servidores judiciales.
“Con esta certificación estamos aportando al cuidado de la salud de los usuarios internos y externos, que trabajan y acuden a nuestras dependencias judiciales. Siempre trabajamos por el bienestar de las personas, para prevenir enfermedades pulmonares y no contaminar el medio ambiente”, precisó el Director Provincial del CJ, Ab. Luis Francisco Sarango.
Ratificamos el compromiso institucional de seguir fomentando el desarrollo de las labores judiciales en espacios sanos, libres del consumo del tabaco, agregó.
De su parte el, Dr. Otto Castillo, director del Distrito 19D01 Zamora – Yacuambi, destacó la apertura del CJ para ser parte de este proceso que ayuda a disminuir el consumo de cigarrillos en los espacios públicos. “El humo del tabaco, no solo afecta a la persona que fuma, sino que a las personas a su alrededor que se convierten en fumadores pasivos”, señaló la autoridad.
Concluido el evento, se procedió a develar la certificación «Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco» ubicada en los exteriores del Complejo Judicial de Zamora.
Según datos del MSP, en Ecuador mueren, a causa del consumo del tabaco, aproximadamente 5.371 personas al año, esto equivale a aproximadamente 15 muertes por día, además de la generación de varias enfermedades crónicas y discapacidades que se asocian con estos productos.