Con el objetivo de incidir positivamente en la vida de 35 mujeres indígenas de la provincia de Zamora Chinchipe, el pasado 27 de julio, se realizó el lanzamiento del proyecto “Mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres Shuar a través del emprendimiento asociativo”, que se ejecutará por la Corporación para el Fortalecimiento Social y Empresarial CORFOSE, en alianza estratégica con ShuarNun y con el apoyo de Fundación CRISFE, Fundación Lundin y Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina a gran escala Fruta del Norte. Las mujeres beneficiarias pertenecen a las comunidades Martín Ujukams
Actualmente las beneficiarias realizan producción de panela, artesanías, alimentos y bebidas, entre otros; con niveles de producción elementales y un manejo rudimentario de comercialización. Por ello, sus emprendimientos únicamente les permiten subsistir y no generan mayores réditos. Para cambiar esa realidad y conseguir los objetivos planteados, el proyecto trabajará con tres componentes:
1.- Desarrollo de un modelo de comercialización asociativa que les permita generar ventas estables e incrementar sus ingresos mensuales.
2.- Mejoramiento de los emprendimientos, productos o servicios y capacidad de producción, que se emplearán con metodologías probadas como “Rural Connection” que busca conectar a las emprendedoras rurales con los mercados urbanos, promoviendo el desarrollo de sus capacidades empresariales, a través de asistencia técnica personalizada y la dotación del equipamiento básico de acuerdo con el modelo de negocio.
3.- Potenciación de las capacidades administrativas a través de la Escuela de Liderazgo Social y Empresarial de CORFOSE. Estas metodologías han sido validadas y probadas por CORFOSE desde 2017 y han sido diseñadas a la medida de emprendedores rurales. Con miras al perfeccionamiento de habilidades blandas como el liderazgo, resiliencia y empoderamiento, pero también en el desarrollo de elementos técnicos básicos de administración de los emprendimientos. Cinthia Macas emprendedora shuar, señaló que a través de este proyecto siente que podrán mejorar sus ingresos y ser un referente para las mujeres de sus comunidades.
El desarrollo de proyectos como este permite la construcción de redes de apoyo para afrontar problemas sociales y promover la independencia económica de más mujeres en la provincia de Zamora Chinchipe.