Inicio Zamora Chinchipe Proyecto de electrificación beneficia a barrios rurales de Guadalupe

Proyecto de electrificación beneficia a barrios rurales de Guadalupe

71
0

Zamora.- Con gran entusiasmo, moradores de los barrios La Libertad y El Naranjal de la parroquia Guadalupe del cantón Zamora, recibieron los trabajos de electrificación efectuados gracias a un convenio tripartito entre la Prefectura de Zamora Chinchipe, el GAD Municipal de Zamora y el GAD Parroquial de Guadalupe, donde juntas invirtieron un total de USD 115,000.00.

Este proyecto contempla la construcción de redes de medio, bajo voltaje y alumbrado público para La Libertad y El Naranjal. Toda vez que el proyecto fue aprobado por la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA), se realizó el convenio que permitió establecer las respectivas responsabilidades y conseguir los recursos necesarios: el GAD Cantonal y Provincial aportaron USD 45,000,00 cada uno y el GAD Parroquial USD 25,000.00.

Luis Cuenca, en representación del Prefecto Cléver Jiménez, indicó que pese a que la electrificación no es competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, Cantonales o Parroquiales, se han sumado esfuerzos al existir la voluntad de cada uno de ellos: “… de parte del gobierno provincial estamos siempre a las órdenes para coordinar con la Junta Parroquial, con el municipio y con cada uno de los moradores porque tenemos una sola función y es poder servir a la gente”, enfatizó.

René López, Presidente (E) del Gobierno Parroquial de Guadalupe, agradeció a las autoridades así como a los moradores del sector: “… esa voluntad política que ha existido entre las tres autoridades ha sido magnífica. A mí me enorgullece como Guadalupano de que haya habido esa coordinación y por eso vemos esta obra hecha realidad” indicó.

Por su parte, Luis Carrión, morador del sector expresó su agradecimiento a las autoridades que dieron oídos a la causa: “Agradecerle todo ese trabajo que nos viene apoyando en nuestra parroquia Guadalupe”. Así mismo lo expresó María Tene, quién se dedica a la crianza de pollos, cobayos, peces y al cultivo de plátano, papa china, yuca, maíz, fréjol, entre otros productos, ella expresa que la necesidad de electricidad los ha llevado a solicitar esta obra desde el año 2012 y hoy, gracias a las autoridades de turno, es una realidad.

De esta manera, afianzamos el progreso de cada una de las comunidades, atendiendo las necesidades del sector productivo y comercial de la provincia.

Artículo anteriorLa Escuela Víctor Manuel Peña Herrera, de San Carlos de las Minas, se beneficia con la reconstrucción de la cancha de uso múltiple.
Artículo siguienteCENTRAL HIDROELÉCTRICA DELSITANISAGUA CUMPLE 4 AÑOS GENERANDO ENERGÍA LIMPIA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí