La asambleísta por Zamora Chinchipe, Isabel Enrríquez, sustentó ante la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, la necesidad de reformar 12 artículos, 2 disposiciones generales y una disposición final, de la Ley de Minería actual, tal como recoge su propuesta de Ley Reformatoria, que la presentó para su análisis y aprobación en noviembre de 2021. Entre las principales reformas, la Asambleísta propone que, antes de otorgar concesiones mineras, se debe determinar la existencia o no de mineros artesanales en la zona; de ser así, se debería respetar el área ocupada, facilitando de esta manera, la regularización del minero artesanal. Por otro lado, se propone que toda actividad minera que se pretenda realizar en los territorios de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios, en cualquiera de sus fases, deberá someterse al proceso de consulta previa, libre e informada. El proyecto también contempla que: los ex-funcionarios estatales afines a la explotación minera, puedan ser concesionarios, después de dos años de haber dejado su cargo; se garantiza la tributación efectiva de los concesionarios mineros; que la maquinaria retenida no sea destruida, sino devuelta a su propietario previa justificación o entregada a beneficio social y, que se fomente la contratación de mano de obra profesional y no profesional de la zona de influencia. |
