Inicio Zamora Chinchipe Cuerpo de Bomberos de El Pangui recibió moderna infraestructura

Cuerpo de Bomberos de El Pangui recibió moderna infraestructura

72
0

El Pangui. – Rodeado de un acto social y cultural, fue entregada de manera oficial el edificio del cuerpo de bomberos del cantón El Pangui, misma que se ejecutó en convenio entre la Prefectura de Zamora Chinchipe, el GAD Municipal y el Cuerpo de Bomberos local. A ello se suma el aporte de las empresas privadas Lundin Gold y Ecuacorriente S.A. (ECSA) y se la ejecutó en dos fases.

Esta obra bordea los USD 581.274,93, tiene alrededor de 1.350 m2 de construcción y es de dos plantas. En el piso uno estará la planta administrativa y parqueadero de las unidades, en el segundo piso el auditorio, dormitorio de los miembros de bomberos, cocina y comedor.

Hitler Guzmán, jefe de la casaca roja resaltó que los beneficios de tener una infraestructura de calidad les permitirán desarrollar un mejor trabajo ante cualquier adversidad que se presente, “esta es vuestra casa al servicio de los ciudadanos…”.

Andrea Rodríguez, en representación del prefecto Cléver Jiménez indicó que los mejores aliados han sido los GAD Parroquiales y el Gobierno Municipal, lo que ha permitido desarrollar varios proyectos como: la construcción del puente en El Oasis, inversión de $400.000,00, muelle turístico en Chuchumbletza más de $30.000,00; caminos de herraduras, brigadas odontológicas a favor de la niñez y adolescencia de la ruralidad (…), además, dijo que en el 2023 se vienen nuevas obras para la Orquídea de la Amazonía.  

Por su parte Carlos Punín, alcalde cantonal expresó que después de muchos años de gestión es un sueño hecho realidad, felicitó a la autoridad provincial por esa decisión política no sólo por esta obra cristalizada, sino por las ya realizadas y por las que se ejecutarán en su cantón.

Durante el evento fueron entregados reconocimientos a las autoridades que apoyaron este proyecto bomberil. Uno de ellos fue para el prefecto provincial, también la música se hizo presente a través de la orquesta Melao y las danzas Shuar.

ASAMBLEÍSTA ISABEL ENRRÍQUEZ PRESENTA SU SÉPTIMA PROPUESTA DE REFORMA

Se trata del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, donde la legisladora propone incluir a la violencia vicaria como otro tipo de violencia.

La violencia vicaria es un término recientemente aplicado a temas de género, y, por ende, no es reconocido con facilidad. Este tipo de violencia aparece en situaciones donde terceras personas (normalmente hijos/as) son utilizados de manera instrumental con el objetivo de hacer daño a la pareja.

“Hace meses atrás un policía mató a su hijo para no pagar las pensiones alimenticias, atormentando por varias semanas a su ex conviviente con amenazas a través de su hijo, ese es el tipo de violencia que buscamos erradicar”, argumentó la asambleísta Enrríquez.

Para esta propuesta de reforma, la legisladora mantuvo constantes reuniones con colectivos de mujeres de Zamora Chinchipe, a fin de recoger sus propuestas en la construcción de este proyecto.

La más alta manifestación de violencia vicaria es el asesinato de los hijos de la víctima y suele ir acompañado del femicidio o del suicidio del agresor. Para lograr una sociedad sin violencia es imprescindible reconocerla.

Artículo anteriorCTA APOYA PROYECTO INOVANDO AMAZONIA
Artículo siguienteSe inauguró una obra histórica: la Planta de Asfalto de Yantzaza

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí