Los asambleístas amazónicos semanas atrás iniciaron un proceso de unidad
para reclamar al Gobierno Nacional atención urgente a la región en temas
prioritarios que hasta la fecha no se han cumplido, no descartan una
paralización regional y movilizaciones; así lo anunciaron hoy en una rueda de
prensa propiciada en la Asamblea Nacional junto al presidente del Consorcio
de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, Fredy Armijos.
La legisladora Isabel Enrríquez, sostuvo que, la región históricamente solo ha
servido como fuente de extracción, pero no llega inversión, “reclamamos
vialidad, educación, producción, salud, universidades amazónicas, y para ello
se requiere de recursos que no llegan por parte del Gobierno Nacional, ni
siquiera de los que se derivan de la Ley Amazónica.
Freddy Armijos, por su parte señaló que el Gobierno adeuda alrededor de 250
millones a los 41 Municipios, por concepto de la Ley Amazónica y devolución
del IVA y que, a pesar de las insistencias realizadas al Gobierno, no cuentan
con acciones concretas. “Nos sumamos al pedido de los asambleístas y
hacemos un llamado al Gobierno Nacional, para que juntos encontremos
soluciones a la crisis lo más inmediato posible”, argumentó.
En este sentido, aprovechando la reunión anual de los municipios Amazónicos
del próximo 28 de octubre en Sucúa, la legisladora Enrríquez y el presidente
del COMAGA, acordaron propiciar una reunión de autoridades ese mismo día,
con la finalidad de definir la ejecución de la Cumbre Amazónica
Entre las exigencias que demandan los asambleístas amazónicos, sería el
cumplimiento de 30% de inversión en las áreas de influencia, donde se
explotan recursos mineros y petroleros; pago de las asignaciones
presupuestarias que corresponden a los Gobiernos Descentralizados
Amazónicos; creación de universidades amazónicas; presupuesto para
vialidad, producción, deporte, turismo, pueblos y nacionalidades, medio
ambiente, turismo, proyectos sociales, entre otros.