En la cabecera cantonal del cantón Yantzaza, este 16 y 17 de septiembre se realizó la II Cumbre Amazónica de Turismo, organizada por el COMAGA en coordinación con el GAD Municipal de Yantzaza, la Cámara de Turismo del mismo cantón y la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Provinciales de la Región Amazónica del Ecuador – CONGA.
El evento se desarrolló a través de 6 mesas de trabajo, con operadores turísticos de la región, quienes analizaron temas de interés en beneficio del sector turístico de la Amazonía y establecieron varias resoluciones, entre ellas: Institucionalizar la Cumbre Amazónica del Turismo, mediante el otorgamiento de personería jurídica como un ente de representación, planificación y gestión en beneficio del sector turístico de la Región Amazónica.
Requerir al Ministerio de Turismo la Conformación de la Zona Amazónica, que abarque las seis provincias que integran la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. Y a la Secretaria Nacional de Planificación, la definición de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica como una nueva zonal.
Requerir que la Asamblea Nacional reciba en Comisión Especial a Representantes del Sector Turístico Amazónico, en las sesiones de debate de la Ley Amazónica para incorporar cambios, para exponer aportes a los artículos Aprobados en Primer Debate y los que están por debatirse.
Requerir la Reforma a la Ley de Turismo, que en un Capítulo completo, determine normas de tratamiento especial a la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, de conformidad con la Constitución y la Ley.
Coordinar con el Ministerio de Turismo, la generación de estrategias para impulsar la gastronomía amazónica, a través de rutas y ferias gastronómicas. (…)
Freddy Armijos, presidente del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, (Comaga), quien inauguró y clausuró la cumbre, destacó que esta iniciativa surgió tiempo atrás en Pastaza, producto de la idea de uno de los sectores turísticos de la región, quienes coincidieron en que era necesario darle un respiro a este ámbito. “Desde el Comaga seguiremos apoyando y fortaleciendo el turismo; esto con la finalidad de que todos los cantones y por ende los emprendedores turísticos tengan la oportunidad de dar a conocer su oferta turística y productiva”, expresó Armijos.